lunes, 12 de septiembre de 2011
LOS GITANOS MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS
COLORFUL BUT
COLORBLIND
ROMA BEYOND STEREOTYPES
viernes, 11 de febrero de 2011
miércoles, 2 de febrero de 2011
TOP VIDEOS (I)
domingo, 1 de agosto de 2010
martes, 22 de junio de 2010
Instituto Cervantes de París, rutas Cervantes
El Instituto Cervantes de París ha puesto en marcha las denominadas rutas Cervantes, esto es, itinerarios culturales que, a través de Internet (paris.rutascervantes.es), rastrean, persiguen y señalan las huellas dejadas en la capital de Francia por personajes destacados de la cultura española y latinoamericana. Ya están en marcha tres: la de Luis Buñuel, la de Octavio Paz y la de la Nueve, esto es, la compañía aliada de soldados, compuesta en su gran mayoría por españoles, que luchó durante la II Guerra Mundial y participó destacadamente en la Liberación de París en 1944. (Leer más)
viernes, 18 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
Fernando Savater
El Derby de los escarabajos
Cuando llegué a Epsom el día del Derby me encontré con los escarabajos y con Sid Halley. Los escarabajos no son de oro precisamente, como el de Poe, sino negros y alados: constituyen una auténtica plaga que alarma a los caballos, ya de por sí asustadizos, y muestran un pegajoso interés por el cogote de los humanos. En pasadas semanas hubo que suspender por su culpa la competición en un par de hipódromos. Como el calor es agobiante, en Epsom se exhiben muchos torsos viriles y frecuentes pechos femeninos gozosamente ofrecidos (lo siento por quienes creen que todo el mundo lleva en las carreras inglesas chistera o pamela envuelta en muselina). De vez en cuando alguien se levanta del pasto donde tomaba el sol y se pone a danzar una giga desordenada, dándose tortazos en el cuello y los hombros, en desigual batalla con los obstinados coleópteros. (LEER MÁS)
(... aunque en mi cabeza -al ver la atractiva y desenfadada juventud que el clima estival hace florecer- siga escuchando el precioso Ganimedes de Schubert cantado por Peter Pears. Este lieder con letra de Goethe es uno de los hallazgos del homenaje en seis CD que Decca ha dedicado al gran tenor inglés, cómplice melódico y vital de Benjamín Britten, con motivo del centenario este año de su nacimiento, un 22 de junio...)
GANIMEDES D. 544 (1817)
(Ganymed)
Música de Franz Schubert (1797 -1828)
Texto de Johann Wolfgang von Goethe (1749 -1832)
lunes, 14 de junio de 2010
EDUARDO GALEANO
"Me caí del mundo y no sé cómo se entra..."
"Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.
Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?
¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron? (LEER MÁS)
Saber de EDUARDO GALEANO
miércoles, 9 de junio de 2010
viernes, 28 de mayo de 2010
Más de 69.000 fueron las víctimas. 69.000 personas desaparecidas, ejecutadas, torturadas... La mayoría campesinos quechuahablantes, senderistas o soldados... pero siempre integrantes de las capas «inferiores», subalernas, populares...
Ni los políticos ni la Iglesia reconocieron sus responsabilidades por una espiral de violencia que prendió sobre el pasto de la desigualdad, la impunidad y la injusticia.
Este cómic intenta recuperar parte de la memoria popular de aquel momento trágico y bárbaro que los vencedores no han dejado de reescribir. Porque como dijera el filósofo de las Iluminaciones «tampoco los muertos estarán seguros ante el enemigo cuando éste venza. Y este enemigo no ha cesado de vencer»...
Rossell, Villar y Cossio describen la locura sin sentido de todos los bandos y logran focalizar perfectamente el sufrimiento del pueblo, que asistía inocente e impotente a los derramamientos de sangre inocente y a la espiral de crueldad psicótica a la que se llegaba.
A partir de las conclusiones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, los autores hacen una crónica minuciosa de la brutal situación que vivió Perú durante la década de los 80. La violencia de Sendero Luminoso y de las Fuerzas de seguridad del Estado convirtió el país en un inmenso cementerio, con más de 70.000 muertos inocentes.(Leer más)
"Aquí no hay verdades absolutas sino el intento de comenzar a discutir todas las ficciones que se han construido alrededor de verdades absolutas. Es una invitación a 'pasarle a la historia el cepillo a contrapelo', a cuestionar dogmas y abrir polémicas, a romper el silencio y quebrar la enajenación del olvido, a crear otras miradas y documentos".
Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)